Rúbrica de evaluación. Equipo No.2

 

Elaborada por el Equipo #7 

 

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: AVA, al Equipo #2              FECHA: _09 de octubre de 2021_

TÍTULO: Evaluación al AVA

NOMBRE: Cinthya, M. Laura, E. Delia, D. Ángel, P. & Pilar, S.

INSTRUCCIONES: Asigne los puntos a cada parámetro en la columna derecha. Evalúe 1-4 Siendo 4(cuatro) la nota más alta y 1(uno) la más baja.

 

Siempre                              Casi siempre                     A veces                Casi nunca                          Nunca

    4 puntos                                3 puntos                          2 puntos              1 punto                          0 puntos

 

A.     Objetivos de enseñanza y competencias para el siglo XXI

Puntos

El AVA pose un objetivo y una intención pedagógica clara

4

El objetivo del AVA se expresa en el contenido

4

El objetivo está alineado con el contexto y las competencias  

4

El AVA propone el desarrollo de por lo menos una competencia para el siglo XXI

4

Las competencias están articuladas con las actividades académicas

4

5(20-18) / 4(17-14) / 3(13-9) / 2(8-5) / 1(5-1)                                                            TOTAL

20

 

 

B.      Enfoque pedagógico (teorías del aprendizaje)

Puntos

El AVA se fundamenta en un enfoque de aprendizaje

4

El enfoque de aprendizaje se evidencia en las actividades académicas del AVA

4

El AVA es pertinente al PEI de la institución educativa

4

El AVA facilita el aprendizaje significativo y contiene una actividad que lo potencia

4

El AVA promueve el aprendizaje por descubrimiento

3

5(20-18) / 4(17-14) / 3(13-9) / 2(8-5) / 1(5-1)                                                            TOTAL

19

 

 

C.      Actores y comunicación

Puntos

El AVA evidencia las funciones de los actores

4

El AVA posee y evidencia el rol del estudiante

4

El AVA posee y evidencia el rol del tutor

4

El AVA favorece la comunicación entre las partes

4

El AVA tiene un lenguaje académico adecuado a los estudiantes y al tema

4

5(20-18) / 4(17-14) / 3(13-9) / 2(8-5) / 1(5-1)                                                            TOTAL

20

 

 

D.     Estrategia y contenidos

Puntos

El AVA está basado en una técnica y estrategia didáctica

4

El AVA posee una secuencia didáctica y coherencia con la intención pedagógica

4

Es pertinente la temática a nivel educativo

4

Los temas centrales tienen más relevancia dentro del AVA y están destacados

2

Los contenidos del AVA corresponden al contenido programático

4

5(20-18) / 4(17-14) / 3(13-9) / 2(8-5) / 1(5-1)                                                            TOTAL

18

E.      Actividades académicas y evaluación

Puntos

Las actividades académicas del AVA mencionan el objetivo de Aprendizaje

4

El AVA menciona la dinámica de la actividad, poseen una conducta de entrada e instrucciones claras para su desarrollo.

3

El AVA menciona cómo se van a evaluar las actividades académicas y corresponden a los contenidos y al material diseñado para el curso

3

La evaluación es coherente con el contenido del curso 

4

El AVA utiliza elementos que promueven la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

3

5(20-18) / 4(17-14) / 3(13-9) / 2(8-5) / 1(5-1)                                                            TOTAL

17

 

F.      Integración de las TIC

Puntos

Los recursos educativos utilizados justifican la enseñanza del tema

4

El uso de la tecnología apoya de manera óptima las estrategias de enseñanza (Harris, 2010)

4

La selección de tecnología(s) es ejemplar con respecto a los objetivos curriculares y las estrategias de enseñanza (Harris, 2010)

4

El uso de la tecnología apoya de manera óptima las estrategias de enseñanza (Harris, 2010)

4

Contenido, estrategias de enseñanza y tecnología se articulan completamente entre sí dentro de la planificación didáctica (Harris, 2010)

4

5(20-18) / 4(17-14) / 3(13-9) / 2(8-5) / 1(5-1)                                                            TOTAL

20

 

G.     Calidad y pertinencia

Puntos

Aspectos técnicos del AVA (Basado en Cerrano, et al (sf).)

4

Distribución y calidad de contenidos (Basado en Cerrano, et al (sf).

4

Aspectos pedagógicos y motivacionales (Basado en Cerrano, et al (sf).

3

Valoración global y contextual del AVA (Basado en Cerrano, et al (sf).

4

El AVA maneja adecuadamente los derechos de autor

1

5(20-18) / 4(17-14) / 3(13-9) / 2(8-5) / 1(5-1)                                                            TOTAL

8

 

Parámetros de evaluación

Puntos

A

20

B

19

C

20

D

18

E

17

F

20

G

8

Total, puntos

122

 

Observaciones

Quiero felicitarlos por el magnífico trabajo presentado, muy bien pensado y estructurado, sin embargo, considero que el proceso de la evaluación siempre ha sido el “talón de Aquiles” de la planeación didáctica, para la mayoría de  los docentes, en su caso ha sido se pierde el instrumento de la evaluación con los propósitos de la misma, a pesar de que más adelante lo retoman, pero no es tan clara las indicaciones de lo que se va a evaluar de los productos y sólo se menciona el instrumento de la rúbrica pero no se especifica el qué y el para qué de la misma.

Por otro lado, también observamos que en su documento no aparece ninguna cita referenciada, lo que es preocupante porque al final están las Referencias, pero no las citas, lo que puede mal interpretarse y creer, si todo el texto es autoría propia o no.

 

En términos generales considero que es un muy buen trabajo y aprendí mucho al leerlo, gracias por compartir y por el esfuerzo y dedicación mostrada.

 

Reciban el reconocimiento del Equipo #7

 

 

Punto de vista de la utilidad de la Rúbrica aplicada

 

Cundo nos enteramos que teníamos que elaborar una Rúbrica para evaluar el trabajo de nuestros compañeros del grupo, la verdad nos estresamos bastante, sin embargo, al leer los materiales y después de recibir la instrucción de que tomaríamos de base la presente rúbrica, fue un gran alivio, aunque se nos dijo que podíamos modificarla, en verdad las modificaciones fueron mínimas dado que al estudiarla nos dimos cuenta que cumple cabalmente con todos los elementos que debe tener una rúbrica bien elaborada, dado que la presente es muy precisa y al mismo tiempo lo bastante general para que se pueda aplicar no sólo al trabajo que estamos realizando, sino a muchos otros de diferentes niveles, temas  y contextos.

 

Es muy útil, nos dio una mejor perspectiva sobre los elementos que se deben de evaluar, claridad sobre cómo evaluar y sobre todo para qué evaluar.

 

La forma en como se asignan las valoraciones a lo evaluado, así como la sumatoria final da mayor precisión y confianza al momento de realizar la evaluación y sobre todo algo muy importante, bajo la premisa de que toda evaluación debe de apoyar “el mejoramiento continuo en busca de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje” (Estrada & Boude, 2015) apoya la visión de que debemos de cambiar el concepto de evaluación y entender que ésta debe de partir desde los Ambientes o contextos de los educandos así como de sus propias necesidades, de lo contrario, se continuará “Reprobando” a seres humanos que sólo buscan una oportunidad para transformar sus vidas y que desde la vieja concepción de la “calificación”, ésta termina con sus sueños o  pero aún, con su autoestima.

Instrumentos como el presente basado en una concepción diferente de la evaluación, amplían la posibilidad de realizar un mejor trabajo en las aulas en beneficio de nuestros estudiantes y de la sociedad en su conjunto.

 

Atentamente Equipo #7

Referencias:

Torres, S., y Ortega, J. (Julio, 2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una aproximación sistemática. En Etíc@net, 1. Recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf

Páginas 2 a 11

Estrada, E. y Boude, O. (2015). Hacia una propuesta para evaluar ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) en Educación Superior. En Revista Academia y Virtualidad, 8(2). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5236379.pdf

Páginas 15 a 19


Comentarios

  1. Betway casino site – best bonus for USA players & slots
    The Betway Casino is luckyclub the leading software provider for high rollers, online casinos, poker rooms, and sports betting, as well as online casino

    ResponderBorrar

Publicar un comentario